¿Cómo se hace un autoexamen de mamas?

¿Cómo se hace un autoexamen de mamas?

Estando desnuda de la cintura para arriba, te sitúas frente a un espejo donde haya buena iluminación. Después se siguen los siguientes pasos:

• 1. OBSERVARSE CON LOS BRAZOS CAÍDOS

Parada frente al espejo se dejan los brazos caídos, relajados y pegados al cuerpo. Después debes de observar si el tamaño de ambas mamas es el habitual y si se conserva una simetría razonable, ya que normalmente las mujeres tienen un pecho un poco más grande que otro. Se debe comprobar que la piel de los senos no esté rugosa (piel de naranja) y que no tenga zonas enrojecidas, ni hoyuelos ni bultos. Los pezones no deben estar retraídos o hundidos.

• 2. OBSERVARSE CON LOS BRAZOS LEVANTADOS

Conservando la misma posición, se colocan las manos entrelazadas por detrás de la cabeza. Después se observa si el contorno inferior de las mamas es circular, regular y más o menos simétrico en ambas mamas. Se debe observar de frente y de lado.

• 3. PALPACIÓN DE PIE

Estando parada, se levanta el brazo izquierdo y se pone la mano izquierda sobre la nuca. Con la mano derecha se palpa la mama izquierda. Después se hace lo mismo con la otra mama (mama derecha con brazo izquierdo). Para la palpación se usan los 3 dedos medios de la mano: índice, corazón y anular. Hay 3 maneras de recorrer la mama: en círculos desde fuera hacia dentro, recorriendo el pecho en líneas verticales o recorriendo el pecho en líneas horizontales. Se deben pasar los dedos suavemente, pero con firmeza para comprobar que no haya ningún bulto extraño. Se debe de prestar mucha atención a la zona que va de la axila a la mama, ya que ahí es donde se detectan más de la mitad de los casos.

• 4. PALPACIÓN ACOSTADA

Debes acostarte boca arriba en la cama, colocando una almohada bajo el hombro izquierdo para palpar la mama izquierda. Después, debes palparte igual que en paso 3, es decir, levanta el brazo izquierdo, pon la mano izquierda en la nuca y pálpate la mama izquierda con la mano derecha haciendo círculos o líneas. Posteriormente, haces lo mismo para la otra mama.

• 5. PEZONES

Con los dedos índice y pulgar debes comprimir los pezones para comprobar si sale líquido. Si llega a salir líquido, observa sus características, por ejemplo: transparente, sanguinolento o lechoso, para poder informarlo a tu médico.

OBSERVACIÓN

Si cuando te haces la autoexploración encuentras que la piel de tus mamas es muy rugosa, tiene hoyuelos o enrojecimientos, si tienes un seno más grande de los habitual, si notas bultos sospechosos o tus pezones segregan líquido, debes de contactar a tu médico para una revisión ginecológica.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.