El pie plano se da cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, haciendo que toda la planta del pie toque el suelo cuando se está de pie.
Es común verlo en los bebés y niños que apenas comienzan a caminar, pero, a medida que crecen, los tejidos se tensan y forman un arco; esto se da aproximadamente a la edad de 2 a 3 años.
La mayoría de los adultos tienen arcos normales, pero en algunas personas ese arco no se forma debido a desequilibrio muscular o herencia genética.
Hay varios tipos de pie plano:
• Pie plano flexible
Es evidente cuando el niño está parado y desaparece cuando se pone de puntas. No es doloroso y se corrige con terapia y zapatos especiales para que el pie no se fatigue.
Se considera que este tipo de pie se debe a la hiperlaxitud de los ligamentos articulares en los primeros 3 años de vida.
• Pie plano rígido (Duro)
En este caso, el pie del niño es completamente plano, rígido y con poca movilidad.
Por medio de estudios radiológicos se determina el tipo de tratamiento a seguir, los cuales pueden ir desde aditamentos para el pie hasta la cirugía.
Debe prestarse atención a los siguientes puntos para reconocer un pie plano en el niño mayor de 3 años:
Los arcos de los pies son planos
Los niños caminan de manera muy particular, por ejemplo, apoyando sobre el piso la parte interna del pie.
Se caen con frecuencia al correr, porque las rodillas se chocan entre sí y presentan hiper-elasticidad.
Se fatigan rápidamente cuando realizan ejercicio físico
Presentan dolor en las piernas.
Como se contribuye a mejorarlo:
Primero que todo, debe buscarse ayuda médica especializada.
Evitar el sobrepeso y la obesidad.
Realizar ejercicios como caminar de puntillas y de talones.
Caminar descalzo sobre la arena, el césped y la alfombra de la casa.