¿Qué es lo que verdaderamente sentimos cuando perdemos una mascota?

¿Qué es lo que verdaderamente sentimos cuando perdemos una mascota?

El amor que sentimos por nuestra mascota es inmenso y cuando ese amigo peludo se va, el dolor es muy grande. 

Según una investigación de la Universidad de Hawai, el 30 % de los dueños se sienten afligidos por la pérdida de su mascota durante 6 meses o más, y un 12 % considera que es un suceso muy traumático en sus vidas.

La psicóloga Begoña Elizalde, considera que la manera en que se pierde la mascota influye en el momento de llevar el duelo.

Por ejemplo, sacrificarlos es muy doloroso, porque se tiene mucho sentimiento de culpa por tomar esa decisión.En cambio, si la mascota muere de repente, por ejemplo, atropellada por un auto, no nos podemos preparar y quedamos en estado de shock.

Los que han perdido una mascota saben que el dolor puede ser muy similar al que se siente cuando se pierde un familiar o amigo cercano. La muerte de la mascota implica un profundo dolor porque estábamos acostumbrados a su compañía y al estrecho vínculo que se establece entre los dos.

La muerte de la mascota puede significar un momento muy difícil en la vida de una persona, aunque a nivel social no esté reconocido como el mismo impacto emocional y anímico que se siente con la muerte de un ser humano querido.

¿Cómo afrontar el duelo?

Los expertos aseguran que se pasa por las mismas 4 fases que se viven cuando se pierde un ser querido:

• NEGACIÓN: No hemos podido afrontarlo. Se debe respetar la decisión del dueño si quiere ocuparse de otros asuntos con el fin de tener su mente en otra parte.

• EXPRESAR EMOCIONES: Sea tristeza, rabia, frustración. Es conveniente llevar a cabo un ritual de despedida acompañado de seres queridos, con el fin de cerrar ese episodio.

• RECONSTRUCCIÓN: Se siente el vacío que dejó la mascota, ya que se cambian las rutinas diarias como por ejemplo, salir a pasear, jugar en el parque, y muchas otras.

• RELACIONARSE CON EL RECUERDO: de otra manera, de forma más segura y serena, así se va hacia la recuperación y solo quede el cariño que sentíamos por ese compañero.

Cada persona vive el duelo de manera diferente, algunos se recuperan muy pronto, otros deciden adoptar otro compañero por lo que no deben de sentirse mal porque no es un sustituto sino un nuevo amigo.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.