Todos los días millones de personas utilizan el transporte público para llegar a su lugar de trabajo o para otro tipo de actividades.
En casi todo el mundo es obligatorio el uso del tapabocas por parte de los usuarios y también solicitan guardar el distanciamiento entre los pasajeros. Sin embargo, hay otras medidas que debes tener en cuenta para que los viajes en transporte público sean menos peligrosos.
Estos son los riesgos de viajar en transporte público durante la pandemia:
• Que un usuario no use correctamente el tapabocas
• Que no se mantiene el distanciamiento social
• Una persona que tenga el coronavirus y te habla, dejando gotas del virus
• El bus, tren o la unidad de transporte público no se limpie adecuadamente
• Viajar en horas pico, donde hay muchas más personas utilizando el transporte público.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), recomienda no viajar en las horas pico, evitar ir a estaciones muy concurridas y dejar filas vacías entre los asientos cuando esto sea posible.
Las superficies también representan un riesgo por lo que se requiere utilizar estrictas técnicas de limpieza.
Ciudades como Moscú y Shanghái, han implementado el uso de luz ultravioleta para matar los gérmenes y en Hong Kong hay robots que rocían las superficies con peróxido de hidrógeno. En Nueva York, el metro cierra durante la noche para desinfectar los trenes.
A pesar de todas esas medidas de desinfección, la CDC sugiere que en lo posible no se toquen las superficies como los tornos de entrada y los pasamanos.
Aunque todavía falta aprender mucho del coronavirus y de cómo se propaga, los expertos dicen que aún no ha habido un gran brote ligado al transporte público.