Algunos médicos que luchan contra la pandemia tienen ahora otra cosa de que preocuparse

Algunos médicos que luchan contra la pandemia tienen ahora otra cosa de que preocuparse

Durante meses el Dr. Jinedra Satiya ha enfrentado los temores en la primera línea de una pandemia mortal, tratando a pacientes con coronavirus.

Pero ahora el doctor, con una beca de investigación en un hospital de Boston, se enfrenta a una nueva ansiedad: que las nuevas restricciones de inmigración podrían dificultar su estancia en el país.

Satiya es uno de los miles de médicos extranjeros que llegaron a los Estados Unidos con un visado que recientemente cayó en el punto de mira de la administración Trump.

Una regla propuesta podría dificultar la renovación de las visas de intercambio J-1, que permiten a los académicos, médicos y otros vivir temporalmente en los Estados Unidos mientras estudian o reciben entrenamiento.

En la superficie, puede parecer una pequeña movida burocrática. Pero Satiya y las organizaciones que representan a los médicos de todo el país advierten que podría afectar la atención médica de los estadounidenses en un momento en que el país necesita recursos para luchar contra la pandemia del coronavirus.

Para Satiya, de 30 años, que creció en la India y llegó a los EE.UU. en 2016, también pone en peligro su futuro inmediato en los EE.UU.

Satiya es uno de los aproximadamente 12,000 médicos extranjeros en los Estados Unidos con un visado J-1, según la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros (ECFMG). Los visitantes con visas J-1 son admitidos en los Estados Unidos por la duración de su programa de entrenamiento — para los doctores, es típicamente un contrato de un año en un hospital, renovado anualmente por la duración de su residencia.

Cuando los médicos con visas J-1 completan sus revisiones de competencia y consiguen que sus contratos se extiendan por otro año, entonces solicitan la renovación de la visa a través del ECFMG.

Pero bajo la regla propuesta, la renovación anual de la visa requeriría un paso adicional – solicitarlo a través de los Servicios de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos. Ese tiempo de procesamiento podría tomar de 5 a 19 meses, según el sitio web de USCIS, e interrumpir la capacidad de los doctores de continuar trabajando en sus hospitales.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.