Pacientes mayores y mujeres tienen más riesgo de un “Covid largo”

Pacientes mayores y mujeres tienen más riesgo de un “Covid largo”

Las personas mayores, las mujeres y las personas con una amplia gama de síntomas en la primera semana de su enfermedad parecen tener más probabilidades de desarrollar “Covid largo”, según un documento publicado en línea por investigadores del King’s College de Londres.

El documento define “Covid largo” como el hecho de que los síntomas persistan durante más de cuatro semanas, mientras que una duración corta de Covid se definió como menos de 10 días, sin una recaída posterior.

Alrededor de 1 de cada 20 personas con Covid-19, o el 4,5%, es probable que experimente síntomas durante ocho semanas o más, según mostró el análisis de los datos de la aplicación del Estudio de Síntomas de Covid.

Los datos se recogieron de 4,182 usuarios de la aplicación en el Reino Unido que informaron de que habían dado positivo en pruebas de coronavirus y registraron regularmente su información de salud en la aplicación.

En cuanto a los conjuntos de síntomas reportados, la investigación identificó dos grupos principales de enfermos de Covid de larga duración.

El grupo 1 experimentó principalmente síntomas respiratorios, como tos y falta de aliento, además de fatiga y dolores de cabeza.

El grupo 2 experimentó síntomas “multisistémicos” en muchas partes del cuerpo, tales como palpitaciones cardíacas, problemas intestinales, pinchazos o entumecimiento, y “niebla cerebral”.

Aunque la mayoría de las personas que tenían Covid-19 en el estudio informaron que volvían a la normalidad en 11 días o menos, cerca de 1 de cada 7 informaron sobre síntomas que duraban al menos cuatro semanas, cerca de 1 de cada 20 durante al menos ocho semanas y cerca de 1 de cada 50 durante al menos 12 semanas.

Los enfermos de Covid largo también tenían el doble de probabilidades de informar de una recaída después de recuperarse, en comparación con los que tenían “Covid corto” (16% frente a 8,4%).

Las personas que desarrollaron Covid largo también tuvieron un IMC promedio ligeramente más alto que los que tenían Covid corto, según el documento. Los investigadores también encontraron que las personas con asma eran más propensas a desarrollar Covid largo, pero no encontraron vínculos claros con ninguna otra condición de salud subyacente.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.