En cuanto a la política de salud, el presidente Trump se propuso deshacer muchas de las medidas que su predecesor puso en marcha.
Se espera que el presidente electo Joe Biden haga lo mismo.
En sus cuatro años de mandato, la administración Trump hizo cambios radicales que afectaron la Ley de Atención Asequible, Medicaid, el aborto y los derechos de los transexuales, en muchos casos revirtiendo los esfuerzos de la administración Obama.
La mayoría de las medidas se hicieron a través de órdenes ejecutivas y reglamentos, ya que era difícil que cualquier proyecto de ley pasara por el Congreso, sobre todo después de que los demócratas tomaran el control de la Cámara después de las elecciones de mitad de período de 2018.
Es probable que los funcionarios de salud de Biden también estén activos, pero tomará tiempo para que todas sus acciones surtan efecto.
“No tienen un enorme borrador. Tienen que pasar por el proceso de elaboración de normas”, dijo Allison Orris, ex funcionaria de la administración de Obama y asesora de Manatt Health, una empresa de servicios profesionales. “Van a tener que pensar en lo que viene primero, segundo y tercero y ser realistas en cuanto al tiempo”.
Además, la administración Biden puede optar por mantener y continuar varios esfuerzos de la administración Trump, incluyendo el cambio a una atención basada en valores, en lugar de pagar a los médicos por cada visita y procedimiento, y aumentar el acceso a la telesalud, dijo Ian Spatz, asesor principal de Manatt.
Las dos administraciones también comparten opiniones comunes sobre algunas medidas para reducir los precios de los medicamentos, entre ellas la de basar los pagos de Medicare en el costo de los medicamentos recetados en otros países y la de importar medicamentos del extranjero. Pero los funcionarios de Trump no han puesto en práctica estas propuestas.