Científicos del Reino Unido que forman parte del proyecto Recovery, están investigando si la aspirina, que es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo, podría ayudar en el tratamiento contra el Covid-19.
De acuerdo con los hallazgos en el estudio, los pacientes infectados por coronavirus presentan mayor riesgo de sufrir coágulos por sus hiperreactivas plaquetas, los fragmentos de células que ayudan a detener el sangrado y la aspirina es un medicamento antiplaquetas que puede reducirlos.
Como parte del estudio, al menos 2 mil pacientes con Covid-19 recibirían de forma aleatoria 150 miligramos de aspirina al día junto a su régimen habitual.
En el ensayo Recovery, el antibiótidco azitromicina y el coctel de anticuerpos Regeneron, han sido probados como tratamiento para el Covid-19.
Recovery fue el primero en mostrar que la dexametasona podría salvar la vida de pacientes muy graves infectados con coronavirus.
Adicionalmente, mostró que la hidroxicloroquina, fármaco contra la malaria, no aportaba beneficios en el tratamiento contra el Covid-19.