Estudios realizados en pacientes de Covid-19 que han fallecido, han detectado un continuo y amplio daño pulmonar en la mayoría de ellos. Este hallazgo puede ayudar a los especialistas a comprender qué hay detrás de un síndrome llamado Covid-prolongado, en el que los pacientes sufren síntomas continuos durante meses.
Los científicos dicen que: “Los hallazgos indican que el Covid-19 no es simplemente una enfermedad causada por la muerte de células infectadas por el virus, sino que probablemente sea la consecuencia de que estas células anormales persisten durante largos períodos de tiempo dentro de los pulmones”.
Los investigadores analizaron muestras de tejido de los pulmones, corazón, hígado y riñones de 41 pacientes que murieron por el coronavirus en Italia. Estos investigadores no encontraron signos evidentes de infección viral o inflamación prolongada en otros órganos, pero si descubrieron “una destrucción realmente enorme de la arquitectura de los pulmones”, con un tejido sano sustituido por tejido cicatrizado casi en su totalidad.
La evidencia mundial sugiere que una pequeña proporción de pacientes que se han recuperado de Covid-19, pueden experimentar una variedad de síntomas continuos como fatiga, lagunas mentales y dificultad para respirar. Esta condición a menudo se llama Covid-prolongado.
Se encontró, además, que los pacientes fallecidos por Covid-19 tenían una extensa coagulación sanguínea de las arterias y venas pulmonares. También se evidenció que las células pulmonares eran anormalmente grandes y con muchos núcleos, como resultado de la fusión de diferentes células en una sola célula grande. Este proceso se llama sincitio.
Estas células infectadas pueden causar los cambios estructurales observados en los pulmones, pueden durar varias semanas o meses y eventualmente podrían explicar el Covid-prolongado.