Según la profesora de Nutrición y Sistema Inmunológico de la Universidad de Giessen, Dra Anika Wagner: “los nutrientes son importantes para los diversos niveles del sistema inmunológico”. Esto quiere decir que cuando hay carencia de ciertos nutrientes se debilitan los mecanismos de defensa del sistema inmunológico, contribuyendo a que los agentes patógenos causen daño con más facilidad.
Las personas con obesidad acostumbran consumir más alimentos con alto contenido energético, pero pobre en micronutrientes, por ejemplo: las bebidas azucaradas, los dulces y los alimentos procesados.
Cuando hay deficiencia nutricional, se debilita el sistema inmunológico y en personas obesas, con diabetes o hipertensas, puede llevarlas a una condición severa del Covid-19.
La deficiencia de vitamina D, “ocurre con más frecuencia en enfermedades y condiciones de vida en las que a su vez aumenta el riesgo de COVID-19, es decir, en la vejez, en personas con obesidad o con diabetes tipo 2”, comenta Martin Smollich en su blog “Medicina Nutricional”.
La relación entre dieta y enfermedad a menudo no se tiene en cuenta. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 afectó a una sociedad en la que las enfermedades relacionadas con la dieta es un hecho normal.