Silvestre Dangond, el cantante, presentador de televisión y compositor de música vallenata colombiano con nacionalidad estadounidense, se sentía en deuda con el género que abandera. Para ello adoptó el “Vallenato Romántico” y aseguró: “El Vallenato hace mucho tiempo cambió el sentimiento por la sabrosura y me voy a enfocar más por lo romántico, es hora de regresar a los temas para dedicar al amor, es el momento de rescatar este tipo de canciones en el género”.
Fue así que Silvestre Dangond, Beto Urieles, Roland Valbuena JR. y Lucas Dangond en arreglos, dieron inicio a la producción del álbum en marzo del presente año en los estudios Cucayo Records.
Con invitados y destacados compositores como Iván Calderón, Romualdo Brito, Fabián Corrales, José Alfonso “El Chiche” Maestre, Rafael Manjarrés, Roberto Calderón, Ómar Géles, Roland Valbuena Jr, Luis “Lucho” Alonso, Isaac Calvo, Mario Zuleta q.p.d., se fue armando una producción afinada entre Miami, Valledupar y Barranquilla. La mezcla estuvo a cargo de Carlos Álvarez y Luis Ortega y la masterización de Mike Fuller en Fuller Sound Miami.
El decimocuarto trabajo de estudio de este artista que ha llevado el Vallenato alrededor del mundo, vio inicialmente la luz con el lanzamiento de dos sencillos: “Tengo un Dios” y “Las Locuras Mías”, primer sencillo presentado y que da nombre al disco. La producción discográfica tardó cerca de 8 meses y contó con la participación de la banda de Silvestre.
La videografía de este nuevo trabajo fue registrada durante el aislamiento por la pandemia por Silvestre junto a sus hijos Luis José, Silvestre José y José Silvestre “El Bebe” y Pieri Avendaño, su esposa; asistidos y postproducidos por el director de fotografía José Vergara.
Los videos muestran a Silvestre y su familia en situaciones que el cantante quería retratar y que durante el aislamiento le permitieron a Dangond explorar con más profundidad conceptos y detalles de su nueva producción.
Finalmente, Dangond escribió historia con el concierto virtual en vivo que dio el pasado 21 de noviembre desde Valledupar, en el emblemático Río Guatapurí, siendo este evento su primer concierto en vivo vía streaming y el primero de dos que hará anualmente en este formato a partir del próximo año.