El café es una de las bebidas que más se consumen en el mundo, ya que diariamente las personas toman más de 3 mil millones de tazas, en cualquiera de sus presentaciones.
Varias universidades han realizado estudios sobre las consecuencias de tomar café en exceso.
Según la Universidad de Cambridge, el exceso de café ocasiona ansiedad, irritabilidad, estrés y cambios en el sueño, ya que estimula el sistema nervioso.
Otro tipo de problemas que ocasiona el consumo excesivo de café son:
- Osteoartritis
- Artropatía
- Obesidad
- Aumento presión arterial
- Deshidratación
- Dolor estomacal por acidez
- Dificultad en absorción de vitaminas y minerales.
También causa:
Adormecimiento del cerebro: la cafeína imita a la adenosina, que es un químico que adormece el cerebro.
Dependencia: entre más café se tome, más tendrá que aumentar su consumo para mantener activo el cerebro.
Emociones alteradas: Según el biólogo de la Universidad de Texas, Neal J. Smatresk, una dosis doble de expresso, hace que el cerebro indique a las glándulas suprarrenales que produzcan más adrenalina, lo que se manifiesta como una aceleración energética en el cuerpo.
Sin embargo, el café también trae beneficios, ya que nos ayuda a despertar en las mañanas, contiene antioxidantes que retrasan el envejecimiento, combate los radicales libres; por esto, la clave está en no excederse en el consumo diario recomendado que es de DOS tazas al día.