El estrés puede generar muchos cambios en el funcionamiento de nuestro organismo, dentro de los cuales está la inflamación del estómago. Cuando nos estresamos, el cerebro se hiperexcita y activa el eje hipotalámico-pituitario-adrenal, y así genera órdenes de fabricar ciertas hormonas. Cuando circula más adrenalina que cortisol, merma el apetito y cuando el cortisol es alto, se abre y se pueden sentir malestares en el estómago, como inflamación, dolor en el vientre bajo y vientre bajo inflamado y duro.
SÍNTOMAS DE DOLOR DE ESTÓMAGO POR ESTRÉS
Estos síntomas son muy específicos en cada individuo, pero, en general, existen unos síntomas muy característicos y pueden aparecer solos o muchos de ellos juntos. Estos son:
- Vientre bajo inflamado, duro y con cólicos
- Sequedad en la boca
- Náuseas o arcadas
- Diarrea o estreñimiento
- Falta de apetito
- Mucho apetito
- Acidez
¿Cómo combatir los nervios en el estómago?
Este es un trabajo de la mente y el cuerpo, ya que, si la causa es el estrés, no funciona un medicamento o fórmula mágica para curarlo. Primero que todo se debe conectar con la causa del estrés para poder superarlo.
Algunos consejos a tener en cuenta son:
CONTROL DE LA ANSIEDAD
Se debe buscar y detectar aquellos pensamientos y preocupaciones que generan ansiedad o estrés para poder repensarlos y modificarlos. Cuando estos pensamientos son muy difíciles de controlar, se recomienda buscar ayuda de un especialista en salud mental.
EVITAR EL ESTRÉS DIARIO
Se hace necesario tener una buena organización previa de la jornada diaria, para sentir orden y paz mental; podemos ayudarnos con calendarios en el computador o el celular.
HACER EJERCICIOS DE MEDITACIÓN
Para sentirnos relajados podemos aprender a respirar correctamente, por lo que se necesita tomar clases de meditación o realizar actividades que ayuden a relajar el cuerpo y la mente como el yoga, pilates o stretching.