La recién anunciada gira de 30 fechas de Maluma por Estados Unidos y Puerto Rico, que sale a la venta este viernes, es la mayor y más ambiciosa gira estadounidense de 2021 anunciada después de la pandemia en Estados Unidos, para cualquier género.
La gira, que comenzará el 1 de septiembre en el Golden 1 Center de Sacramento y se cerrará en el Allstate Arena de Chicago, es grande por donde se la mire, y es una señal de confianza no sólo en Maluma, sino también en el mercado del directo en general.
“Esta va a ser la mayor gira de Maluma por Estados Unidos hasta la fecha”, afirma su representante, Walter Kolm, de WK Entertainment. “Una vez que el doctor Anthony Fauci anunció que la mayor parte de la población estaría vacunada en julio, quisimos devolver a los fans de Maluma la experiencia completa de su espectáculo en directo y devolverles la alegría. Vamos a salir con una producción completa y con todos los protocolos de COVID en marcha”.
“Maluma es una buena noticia”, añade Henry Cárdenas, director general de Cárdenas Marketing Network (CMN), que produce la gira. “Hemos dado a la industria una infusión necesaria. Es bueno para el mercado, y estamos listos para empezar”.
Estar “listo para salir” en la época de COVID-19 implica muchas cosas. Por un lado, Cárdenas necesitaba obtener la luz verde de cada una de las 23 salas, que son las encargadas de aplicar los protocolos de COVID-19, para poder trazar y anunciar las paradas de su gira. Entre ellas, el Madison Square Garden de Nueva York y el AmericanAirlines Arena de Miami.
Pero si las cosas no “vuelven a la normalidad”, Cárdenas tiene un plan de contingencia que aún se basa en la suposición de que los conciertos tendrán lugar. En concreto, la gira de Maluma se está reservando en un formato in-the-round o 360, que permite un mayor número de asientos. En Miami, por ejemplo, un escenario 360 puede albergar 18,000 asientos, que Maluma puede agotar fácilmente en ese mercado.
Si las cosas no vuelven a la “normalidad” y hay que reducir el aforo por el distanciamiento social, Cárdenas dice que “podemos reducir la venta de entradas a la mitad, hacer dos noches en lugar de una, y seguir obteniendo beneficios. Tanto si vendemos al 100% del aforo como si lo hacemos al 50%, los números funcionarán”.
La última vez que Maluma estuvo de gira por Estados Unidos, como parte de su gira “11:11” en 2019 y principios de 2020, realizó 36 conciertos y recaudó 23 millones de dólares, según Boxscore, con un precio medio de las entradas de 90,39 dólares. Esta vez, los precios oscilarán entre 40 y 250 dólares aproximadamente, dice Cárdenas, y espera llenos totales, impulsados por una serie de singles de éxito, incluyendo “Hawai”, que el verano pasado alcanzó el número 1 en la lista global de Billboard ex Estados Unidos.