La agencia de noticias Infobae, publicó esta semana una nota acerca de la investigación realizada por Ken Bromley Art Supplies, sitio web dedicado a la venta de artículos de arte, donde señala que la mexicana Frida Kahlo fue la artista plástica más buscada en Google a nivel mundial durante el año 2020, solo después del pintor italiano, Leonardo da Vinci, en las búsquedas de internet de 82 países y cuyas obras están repartidas en varios museos alrededor del mundo.
Además, de acuerdo a la investigación del sitio, Kahlo fue una de las dos mujeres que figuraron dentro de los siete artistas más populares del mundo, junto con la autora de ‘Judit decapitando a Holofernes’, Artemisia Gentileschi, a quien Google le dedicó un doodle conmemorativo el pasado junio por el 427 aniversario de su nacimiento en Roma, Italia.
Fueron 29 países en donde se buscó el trabajo y la biografía de la pintora mexicana, entre ellos Estados Unidos, Turquía, Brasil, México, Belice, Paraguay, Grecia, Dinamarca, España, Andorra y Uruguay. Estas búsquedas pueden visualizarse a través de un mapa en el cual se señaló que la artista originaria de la Ciudad de México, apareció en las búsquedas de Google de los cinco continentes, siendo la zona de América del Norte donde Frida Kahlo fue la artista más popular, según el buscador. Kahlo destacó en las búsquedas por encima de Vincent van Gogh, Artemisia Gentileschi, Pablo Picasso y Banksy.
La metodología llevada a cabo por Gareth Evans, autor de la investigación, consistió en el uso de Google Keyword Planner para realizar una lista que incluyó a más de 600 artistas en todo el mundo.
Cabe destacar que Google Arts & Culture, permite visualizar parte de la indumentaria de Frida Kahlo y también varios espacios de “La Casa Azul”, residencia ubicada en la zona de Coyoacán en la CDMX donde la pintora vivió gran parte de su vida y que fue diseñada por el arquitecto mexicano Juan O’Gorman, realizador del famoso mural de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde su inauguración como museo, en 1958, “La Casa Azul” expone el ambiente que la inspiró en sus obras, y permite explorar parte del jardín del museo. Ahí convivió junto con Diego Rivera con personalidades como André Breton, Tina Modotti, León Trotsky, Carlos Pellicer, José Clemente Orozco y Dr. Atl, entre otros.