A continuación, te mostramos algunas razones por las que falla la comunicación con un niño y los problemas que se pueden presentar en el futuro:
DAR ÓRDENES
Cuando le dices a tu hijo:
Debes de …..
Vas a …….
Tienes que ……………
Estas palabras producen temor o resistencia activa en tu hijo, los lleva a tener conductas rebeldes o que ellos luego busquen desquitarse.
La mejor manera de hacerlo es pedirle de forma amorosa y respetuosa las cosas que quieres que el niño realice. Hazlo de una manera que él no se sienta presionado ni amenazado.
ADVERTENCIAS Y AMENZAS
Si le dices:
Si no ……
Mejor ……………… o de lo contrario ………….
Estas frases producen temor y sumisión en el niño, además que lo lleva a querer “comprobar” las consecuencias de la amenaza. Esto puede causar en el niño rebeldía, enojo y resentimiento, además, que nunca es bueno que tu hijo te tema.
Se debe fomentar la confianza entre los dos, explicándole calmadamente las consecuencias que habrá si no hace lo que debe hacer.
PREDICAR
Te convendría ………….
Deberías ……………………..
Estas frases dan la sensación de obligación o trae sentimientos de culpabilidad. También, el niño puede sentir que descalificas lo que hace. Es mejor, que el niño tome sus decisiones, explicándole que toda acción tiene sus consecuencias. Así, él elegirá con autonomía y constatará los efectos positivos o negativos.
ACONSEJAR
¿Por qué mejor …..?
Lo que yo haría en tu caso sería …………
Te aconsejo ………..
El niño puede sentirse incapaz de resolver sus propios problemas y se crea una dependencia o resistencia. También, en el futuro el niño recurrirá a ti para que le soluciones todo porque no se siente lo suficientemente hábil para hacerlo.
Contrario a esto, se debe fomentar la independencia de tu hijo.