La estimulación cognitiva se define como un conjunto de acciones que se destinan a mantener o a mejorar el funcionamiento cognitivo; todo esto se hace por medio de ejercicios. Estos ejercicios logran estimular aquellas áreas que están afectadas o que se han alterado por alguna enfermedad o por la edad.
Los principales objetivos de la estimulación cognitiva son:
- Ralentizar el proceso de deterioro mental
- Evitar la desconexión del entorno
- Aumentar la autoestima
- Mejorar la autonomía personal
- Evitar el estrés
- Mejorar la calidad de vida del enfermo y de su familia
La estimulación cognitiva se puede aplicar en cualquier persona, pero está orientada especialmente a personas mayores con un proceso normal de envejecimiento, para personas con deterioro cognitivo leve y en demencia leve.
Se aplican tareas de lectura, escritura, cálculo matemático, orientación, reconocimiento de sonidos y música, imágenes, objetos y formas utilizando el tacto, lenguaje, concentración, atención y manualidades.
La estimulación cognitiva involucra muchos ejercicios y actividades, se pueden realizar como alternativa para pasar un tiempo de ocio desarrollando la flexibilidad y la velocidad mental.