¿Cómo se relacionan la salud de las personas con la naturaleza?
Los sistemas naturales se alteran cuando se destruye el hábitat y también se presenta pérdida de diversidad, el tráfico de especies y la intensificación de los cultivos y pastos para ganadería, más los efectos del cambio climático, hace que se incremente el riesgo de la aparición de enfermedades de animales que se transmiten al hombre.
A medida que se consumen más bosques, aumenta la explotación minera, la construcción de carreteras y el aumento de la población, ocasiona que las personas tengan un mayor contacto con especies animales salvajes y de sus enfermedades.
El 70 % de las enfermedades tienen origen zoonótico (microorganismos patógenos que se transmiten a los humanos a través de los animales).
Sin embargo, no hay que olvidar que los virus y las bacterias siempre han convivido con nosotros y se distribuyen entre las diferentes especies sin afectar al ser humano en hábitats bien conservados.
La mejor manera de amortiguar el riesgo de que se expandan las enfermedades, es tener una naturaleza sana y conservando la biodiversidad.
Los estudios realizados sobre las causas de la pandemia de Covid-19 apuntan a que su origen tuvo lugar en un mercado asiático donde se venden animales salvajes, y es bastante probable que sea el pangolín ya que es el mamífero más traficado en el mundo.
Por esta razón, WWF lucha desde hace muchos años para terminar con el tráfico de especies.
El cambio climático amplifica los riesgos de expansión de virus y bacterias, por su preferencia por los ambientes húmedos y cálidos. Además, este cambio hace que muchas especies se desplacen y actúen como vector de transmisión.