Niños y dispositivos electrónicos

Niños y dispositivos electrónicos

¿Cómo saber cuándo y cuánto tiempo debe dedicar tu hijo a los aparatos electrónicos?

A continuación, te damos los SI:

• Que empiece a jugar con aparatos electrónicos después de los 3 años, ya que durante los primeros 36 meses de vida, tu hijo necesita explorar el mundo a través de sus cinco sentidos, lo que no es posible hacer frente a una pantalla. Debes tener en cuenta que los estímulos que recibe su cerebro en desarrollo provocado por la sobreexposición a las pantallas, televisión e internet, está asociada a problemas de aprendizaje, déficit de atención y mayor impulsividad, por lo que se recomienda no permitir a los pequeños, acceso a la tecnología antes de los 2 años.

• Se debe poner límite de tiempo de uso de pantallas a tu hijo mayor de 3 años. Por ejemplo, que no pase más de 1 hora entre semana frente al TV, tabletas o videojuegos. Y los fines de semana tampoco dedique más de 2 horas a esta actividad. Los niños entre 5 y 6 años, no deben estar frente a una pantalla más del doble que los niños más pequeños, siempre y cuando estén bajo la supervisión de un adulto.

• Como madre debes dar ejemplo a tus hijos del uso moderado de las pantallas, recuerda que “las palabras empujan, pero el ejemplo arrastra”.

A continuación, te damos los NO:

• Usar las pantallas como niñera de tu hijo. Algunos padres utilizan la tecnología como sustituto de su presencia y también para pacificar a los hijos en momentos que ellos normalmente se aburren.

• Demasiada tecnología. Si un niño pequeño pasa más de 3 horas diarias frente a una pantalla, está perdiéndose de todos los estímulos que tiene el mundo real para ellos; también, esa sobreexposición puede aumentar sus niveles de ansiedad y retrasar su desarrollo emocional y motriz.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.