Mientras el verano de 2020 obligaba a la nación a enfrentarse al racismo, los estudiantes de color de Nueva Jersey daban la voz de alarma sobre el acoso racista al que se enfrentaban a diario, y la asambleísta demócrata Carol A. Murphy estaba decidida a escuchar.
Mientras asistía a las protestas de Black Lives Matter y a una reunión virtual con padres y estudiantes de los institutos de su distrito, Murphy tomó notas mentales que le ayudarían a esbozar una nueva ley. Todas las escuelas públicas de Nueva Jersey están ahora obligadas a impartir cursos de diversidad, inclusión e igualdad en los grados de preescolar a 12º.
“Escuché a los estudiantes, los observé y aprendí de ellos. Todas esas veces me ayudaron a definir lo que era este proyecto de ley… Los estudiantes y los padres preocupados por el acoso racista realmente me consolidaron para presentar este proyecto de ley”, dijo Murphy.
La ley se aprobó en la legislatura de Nueva Jersey a principios de este año y fue promulgada por el gobernador Phil Murphy sin ninguna relación con la asambleísta, el 1 de marzo. Entrará en vigor en el curso escolar 2021-2022.
La ley exigirá que las escuelas destaquen y promuevan “la diversidad económica, la equidad, la inclusión, la tolerancia y la pertenencia en relación con el género y la orientación sexual, la raza y la etnia, las discapacidades y la tolerancia religiosa”. Estas lecciones también enseñarán a los estudiantes sobre los prejuicios inconscientes y las disparidades económicas, y el impacto que tienen sobre los individuos y la sociedad en su conjunto.