Un estudio realizado por universidades de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido indica que la llegada de la primavera puede ayudar a minimizar los efectos del coronavirus, ya que parece que sufre bastantes daños ante la radiación solar.
El ingeniero Paolo Luzzatto-Fegiz, coordinador del estudio informa que luego de varias pruebas, se puede deducir lo siguiente:
• Los rayos UV-B desactivan el coronavirus. Son rayos de onda media entre la luz de tipo ultravioleta.
• La desactivación se da en un tiempo entre 10 y 20 minutos.
• Los rayos UV-B representan el 5 % de la radiación solar, por lo que se necesita de una exposición prolongada.
• Los rayos UV-B son nocivos para casi todos los seres ya que son los causantes del cáncer de piel.
• Por lo anterior, la exposición a estos rayos debe ser muy cuidadosa, es decir, que sea suficiente para anular al coronavirus, pero moderada para no afectar la salud de la piel.
• Si se pueden crear focos LED con radiación UV-B para eliminar el coronavirus, sería una buena opción para desinfectar los ambientes de una forma 100 % adecuada.
¿Pueden los rayos UV-B controlar el coronavirus?
Con seguridad, estos serán una alternativa a seguir; el mundo se encuentra ante un reto muy grande que debe superar.