Requisitos para una conversación sincera

Requisitos para una conversación sincera

Arthur Schopenhauer escribió la parábola “El dilema del erizo”, en donde cuenta que estos animales se buscan para darse mutuamente calor en las noches de invierno, pero, al acercarse pueden herirse con sus púas, por lo que necesitan calibrar muy bien la distancia para poder recibir calor sin dolor.

Así, dice el filósofo, funcionan las relaciones humanas, ya que cuanto más cercanas son, mayor es la posibilidad de herirse, pero también, el alejamiento causa sufrimiento y dolor.

Todos los seres humanos requerimos del calor de otro ser humano, especialmente cuando está viviendo momentos de dolor.

Las buenas relaciones forman parte de las claves para ser felices, y se hace mediante el diálogo. En griego dia (dos) y logos (palabra) significa intercambio de puntos de vista, en los que cada uno defiende su opinión sin imponerla al otro y además es capaz de escuchar la opinión del otro. Todo esto basado en la empatía y la oratoria. Por ejemplo, puede ocurrir que una pareja no está de acuerdo sobre la educación de sus hijos, pero si tienen en cuenta que el deseo mayor de ambos es el bienestar de los hijos, el diálogo puede darse sin inconvenientes.

Para que haya una conversación sincera se deben cumplir las siguientes condiciones:

MOTIVACIÓN

El diálogo no se da para desahogarse, ya que significa que debemos manejar nuestros problemas sin descargarlos a los demás. El mejor motivo para dialogar es mejorar la relación con la otra persona.

FRECUENCIA

Si se hace muy a menudo es mejor y cuanto más se pospone es peor. En una relación que de verdad nos importa, se debe dialogar lo más regularmente posible.

MOMENTO

Cada tema en su momento indicado. No es conveniente hablar de temas muy críticos cuando se están viviendo momentos de mucha tensión. Pero siempre tener presente en qué momento se puede abordar el tema con tranquilidad.

SÍNTESIS

Es mejor ir al grano y tratar cada tema a la vez.

TONO

Lo que se dice es importante, pero también lo es cómo se dice. Nunca hay que usar alusiones sarcásticas, mostrar autosuficiencia, alzar la voz y usar palabras hirientes.

RESPETO

En lugar de acusar al otro, habla de ti, relatando la preocupación con sentido del humor y sin drama.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.