La solución de la baguette

La solución de la baguette

El director general de Domino’s Pizza se ha quejado de que la empresa no puede contratar suficientes conductores. Lyft y Uber afirman tener un problema similar. Una franquicia de McDonald’s en Florida ofreció 50 dólares a quien estuviera dispuesto a presentarse a una entrevista. Y algunos establecimientos de comida rápida han colgado carteles en sus escaparates que dicen: “Ya nadie quiere trabajar”.

La idea de que Estados Unidos sufre una escasez de mano de obra se está convirtiendo rápidamente en una sabiduría convencional.

Estados Unidos es un país capitalista, y una de las bellezas del capitalismo es su mecanismo para hacer frente a la escasez. En un sistema comunista, la gente debe hacer largas colas cuando hay más demanda que oferta de un artículo. Eso es una escasez real. En una economía capitalista, sin embargo, hay una solución fácil.

La empresa o persona que proporciona el artículo sube su precio. Esto hace que otros proveedores vean una oportunidad de beneficio y entren en el mercado, aumentando la oferta. Por poner un ejemplo hipotético, la escasez de baguettes en una ciudad hará que suban los precios, lo que a su vez hará que más panaderías locales empiecen a fabricar sus propias baguettes. De repente, la escasez de baguettes ya no existe.

El trabajo humano no es lo mismo que una baguette, pero la idea fundamental es similar: en una economía de mercado, tanto la mano de obra como las baguettes son productos con precios fluctuantes.

Cuando una empresa tiene dificultades para encontrar suficiente mano de obra, puede resolver el problema ofreciendo pagar un precio más alto por esa mano de obra, lo que también se conoce como salarios más altos. De este modo, entrarán más trabajadores en el mercado laboral. De repente, la escasez de mano de obra dejará de existir.

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.