El Tribunal Supremo falla en contra de inmigrantes que buscan la tarjeta verde

El Tribunal Supremo falla en contra de inmigrantes que buscan la tarjeta verde

Los jueces dijeron que los inmigrantes con “estatus de protección temporal” que entraron en el país sin autorización no pueden solicitar la residencia permanente legal.

El Tribunal Supremo dictaminó por unanimidad que los inmigrantes a los que se les permite permanecer temporalmente en Estados Unidos por razones humanitarias no pueden solicitar la tarjeta verde si han entrado en el país de forma ilegal.

El caso, Sánchez contra Mayorkas, nº 20-315, podría afectar a decenas de miles de inmigrantes. Fue presentado por José Sánchez y Sonia González, nativos de El Salvador que entraron ilegalmente en Estados Unidos a finales de la década de 1990.

En 2001, tras los terremotos que devastaron El Salvador, Estados Unidos hizo que los nacionales de ese país pudieran acogerse al programa de “estatus de protección temporal”. El programa protege de la deportación a los inmigrantes procedentes de partes del mundo que sufren conflictos armados y desastres naturales y les permite trabajar en Estados Unidos.

El Sr. Sánchez y la Sra. González, un matrimonio, obtuvieron la protección del programa. En 2014, solicitaron la residencia permanente legal, comúnmente conocida como tarjeta verde. Tras la negación de su solicitud, presentaron una demanda.

El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Tercer Circuito, en Filadelfia, falló contra ellos, diciendo que no eran elegibles bajo una parte de las leyes de inmigración que requiere que los solicitantes hayan sido “inspeccionados y admitidos” en los Estados Unidos.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.