La psoriasis es una enfermedad que afecta la piel, pero también afecta las articulaciones. Es una afección crónica e inflamatoria.
Esta enfermedad es bastante común y provoca que las células de la piel se generen de forma acelerada y poco natural; es decir, el proceso de producción de esas células se vuelve más rápido y causa que las células se acumulen en la superficie cutánea. Así, hace que se vean una serie de manchas de color rojo y con textura escamosa que producen irritación y picazón, pero no es contagiosa.
Los daños en la piel aparecen en diferentes partes del cuerpo, por lo general en los codos, cuero cabelludo, rodillas, región sacra, uñas y en las mucosas.
La psoriasis tiene repercusiones en la parte emocional de quien la padece, por lo que se conoce como la enfermedad del alma.
TIPOS DE PSORIASIS
PLACAS
En este caso aparecen pequeñas placas en forma de escamas, de color rosa intenso y producen ardor e irritación.
Se presentan principalmente en las rodillas y los codos. También pueden aparecer estas placas en el cuero cabelludo, tejido blando de la boca y los genitales.
EN GOTAS
También se presenta en placas de color rosa, pero se diferencia de la anterior porque las placas pasan a tener una forma parecida a las gotas y se presentan en otras partes del cuerpo: piernas, brazos, cuero cabelludo, torso. Sin embargo, su grosor y escamado es mucho menor.
ERITRODÉRMICA
Abarca gran parte del cuerpo y aparece una gran erupción de color rojo en toda la piel. Tiene consecuencias muy peligrosas ya que se produce desprendimiento en la superficie cutánea.
Causa muchísimo ardor e irritación prolongada en el área afectada.
Todos los síntomas de la psoriasis y tratamientos deben ser indicados por un especialista.