Tener una relación sin compromiso no es fácil, aunque parezca sencillo; y no lo es porque tenemos que dejar de lado muchas creencias sociales.
Si tienes intención de tener una relación sin compromiso, debes de tener en cuenta lo siguiente:
INDEPENDENCIA
La independencia en este caso se refiere a la capacidad para salir adelante y suplir las carencias que tengas, sin necesidad de buscar suplirlas con la otra persona.
Por siglos se ha visto como algo romántico la necesidad del otro para ser feliz, algo que actualmente llamamos dependencia emocional.
Así que, si quieres llevar una relación abierta y sin compromiso tienes que desarrollar estrategias para ser más independiente.
CELOS
Los celos excesivos son muy tóxicos para todas las relaciones de pareja, además de no aportar nada positivo.
Se hace necesario que aprendas a detectar cuándo sientes celos y qué hacer para canalizarlos y evitar que te hagan sufrir y de paso también a tu pareja.
INSEGURIDAD
Aunque seas una persona insegura, puedes llevar una relación sin compromiso.
En este caso se recomienda que identifiques las flaquezas y las comuniques a la persona con quien tengas la relación.
Aquí, es muy importante que no te dejes llevar por tus inseguridades y que fortalezcas tu autoestima para no ser una persona dependiente.