El pasado viernes 11 de junio, los representantes legales de Frida Sofía del despacho jurídico de Xavier Olea, a su salida de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dieron a conocer ante los medios de comunicación, la denuncia de su cliente en contra de Alejandra y Enrique Guzmán.
Como lo habían anticipado un día antes en rueda de prensa, los abogados que han tomado el caso de la hija de la rockera, y de propia voz de la abogada Diana Valderrama, mostró ante las cámaras la denuncia que en nombre de Frida Sofía se presentó en contra de su madre y abuelo por los delitos de violencia familiar, corrupción de menores y abuso sexual. Éste último está relacionado directamente con el cantante, quien fue señalado anteriormente de haber tocado indebidamente a su nieta cuando tenía cinco años.
Por razones jurídicas, los representantes legales no pueden profundizar en detalles, pero mencionaron que su cliente está afectada física y emocionalmente, mas no padece el Trastorno de Personalidad Múltiple (Borderline) como lo aseguró su mamá, la cantante Alejandra Guzmán en una entrevista.
El retraso de la presentación de la denuncia ante las autoridades, se debe a una juiciosa y prudente investigación, que ha incluido entrevistas, análisis de expertos y tests para determinar su viabilidad, por lo que se han dado el tiempo necesario, según el abogado Xavier Olea lo indicó al programa “De Primera Mano”, para que esta información avale con pruebas periciales en psicología realizadas a Frida Sofía en Estados Unidos:
“Se llevó a cabo una pericial en psicología y ahora la tenemos lista […] Ya tenemos los resultados, no tiene ningún tipo de trastorno, no lo tiene y concluye el dictamen que está afectada psicológica y emocionalmente por los delitos que se cometieron en su contra cuando era niña y adolescente” precisó el jurista en entrevista.
Por otro lado, se señaló que es el empresario y padre de Frida Sofía, Pablo Moctezuma, quien está solventado lo gastos del bufete jurídico.