La hiperpaternidad es un fenómeno actual que consiste en que los padres ejercen de manera exagerada su rol de padres; así, les proporcionan todo a sus hijos, los sobreprotegen física, emocional y socialmente. Todo esto lo hacen con el fin de mantenerlos entretenidos, evitarles traumas y estimularlos con todo tipo de terapias y complementos alimenticios.
Después de todo lo que hacen, los padres asumen que sus hijos son más sanos, inteligentes y equilibrados. Pero, la verdad es otra, ya que se convierten en niños que no pueden tolerar la frustración, son irritables, exigentes, mal educados y llenos de miedos.
Como se ve, este estilo de crianza no funciona bien, por lo que se hace necesario hacer algunos ajustes, como:
INTUICIÓN MATERNA
Pueden existir en el comercio muchos libros con consejos “útiles” para criar a los niños, pero, nadie conoce a tu hijo tan bien como tú. Así que, si tu intuición te muestra que no debes comprar o hacer algo por el niño, aunque todos sus amiguitos lo tengan, tienes que ser valiente e ir en contra de la corriente.
FRACASO
Las equivocaciones y fracasos enseñan mucho y ayudan a crecer. No hagas por tu hijo lo que él puede hacer solo, aunque inicialmente le cueste un poco de trabajo.
ABURRIMIENTO
Un niño necesita tener tiempo libre y entretenerse solo. Al principio se sentirá aburrido, pero, eso le servirá como motor para buscar en qué entretenerse y ocuparse. La terapia del aburrimiento ha sido efectiva siempre y ha servido para hacer los mayores descubrimientos del mundo.