Chile redactará una nueva constitución

Chile redactará una nueva constitución

Elisa Loncón, lingüista chilena, creció en una “ruka”, una choza tradicional de madera y paja en la que vive el pueblo indígena mapuche en las zonas rurales del centro-sur de Chile. Fue a la escuela en la ciudad más cercana, donde era la única niña indígena de su clase y tuvo que soportar la discriminación diaria. Pero renunciar a la oportunidad de la educación no era una opción: su madre abandonó la escuela en tercer grado, cansada de caminar largas horas descalza para llegar a su aula, mientras que su padre no aprendió a leer hasta los 17 años. Querían algo mejor para ella.

Hoy, Loncón, de 58 años, tiene un máster y dos doctorados. También es una de los 155 miembros de la nueva asamblea constituyente del país encargada de redactar la nueva carta de derechos.

Tras más de un año de agitación social y descontento popular, Chile entra en una nueva etapa. En octubre de 2019, un aumento de la tarifa del metro desató protestas y disturbios masivos a lo largo del país, lo que obligó al presidente conservador Sebastián Piñera a aceptar un referéndum para reescribir la constitución heredada de la sangrienta dictadura del general Augusto Pinochet. Como resultado, el pasado octubre, más del 78% de los votantes chilenos aprobaron el cambio constitucional y el mes pasado volvieron a votar para elegir a los miembros de una asamblea constituyente.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.