El concepto de familia, donde viven juntos los padres con sus hijos ha cambiado radicalmente; ahora encontramos mamás solteras que viven con su hijo, niños que son criados por sus abuelos, y hasta niños que viven con su padre.
Un estudio realizado en 2017 por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, demostró que las mamás que son solteras por elección propia, educan a sus hijos muy bien, igual que lo haría una familia donde existe la figura paterna.
En esta investigación se comparó a 69 madres solteras por elección con 59 madres de familias heterosexuales de 2 padres con hijos entre 1,5 y 6 años; se demostró que no hay diferencia significativa en la conducta problemática interna y externa de los hijos entre los dos tipos de familia.
Se recomienda a las mujeres que desean ser madres solteras, buscar apoyo en sus padres, hermanos y amigos.
Divorcio
Algunos estudios hablan sobre los perjuicios que sufre un niño que crece en una familia monoparental, pero, esto puede deberse a que los niños sufren los conflictos de sus padres en el proceso, y, esta situación no se da en el caso de las mamás solteras.
Hay que tener claro que la felicidad y el éxito de un niño no depende de si su familia es monoparental o vive con ambos padres, sino que depende del amor, atención, educación y valores que le enseñe la persona que lo cría.