El ritmo de vida actual y el estrés nos llevan a sentirnos cansados y hasta soñamos con pasar varios días en cama sin hacer nada para descansar. Pero ¿Sabías que reposar en exceso puede traer consecuencias negativas?
Así es, el descanso excesivo puede traer consecuencias negativas tanto para la salud física como mental.
Nuestro cuerpo está creado para el movimiento y la supervivencia; así, todos los músculos, huesos y órganos cumplen la función de sostenernos mientras cubrimos todas nuestras necesidades de la vida.
Claro que hay que descansar, en promedio 7 u 8 horas al día, pero pasar de ese tiempo por varios días seguidos puede afectar nuestra salud.
¿Por qué?
El permanecer acostado mucho tiempo afecta los riñones; la afección renal es una de las enfermedades más comunes en las personas que se ven obligadas a permanecer en cama o inmovilizadas.
Los riñones trabajan permanentemente para mantener la sangre limpia, ya que son los filtros de nuestro organismo. Cuando estamos acostados mucho tiempo, los órganos se vuelven más perezosos y esto incide en una menor irrigación sanguínea y por consiguiente, mayor acumulación de líquidos, dificultando el correcto funcionamiento de los riñones. A la larga, se logra un efecto de sobrecarga de trabajo y se produce un deterioro progresivo de los órganos.
Es muy importante tener esto presente para evitar problemas de salud. Y, si siente dolor en la zona lumbar, puede ser un indicio de que se está atravesando un problema renal que debe ser atendido adecuadamente.