Has notado que aunque estás muy cansado al final del día, ¿te cuesta dormirte inmediatamente? Esto se debe a la edad y aquí te contamos por qué las personas duermen menos al envejecer.
Dormir menos no solo significa que no puedas dormir en la noche, sino que también se trata de la calidad de descanso que va disminuyendo a medida que avanza la vida de las personas.
Pero, también hay que tener en cuenta que existen diferentes cronotipos como son los que se refieren al momento del día en que las personas están más activas y son más productivas, por ejemplo, a primeras horas de la mañana, en las noches, etc.
Un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, dice que la capacidad de dormir tiene que ver también con la sensación de alerta que tengamos a lo largo de la noche. Así, los adultos mayores tienden a despertarse con cualquier ruido o estímulo durante la noche, en lugar de tener un sueño profundo y reparador.
¿La edad tiene que ver con el sueño?
Los adolescentes presentan falta de sueño en esa etapa de su vida, tienden a acostarse más tarde y a dormir menos; adicionalmente, ellos tienen muchos estímulos visuales que hacen que el cerebro no pueda inducirse a sí mismo en un espacio de oscuridad para poder dormir tranquilamente.
Sin embargo, este fenómeno no ocurre únicamente con las personas que usan con mucha frecuencia los dispositivos móviles durante la noche.
The Guardian explica que, en las sociedades nómadas de Tanzania, también muestran este comportamiento. A medida que los adultos se hacen más viejos, la probabilidad de tener un sueño reparador se ve más limitado ya que deben estar alertas a las amenazas de su entorno.
Parece que dormir menos no se deba a la época en que estamos viviendo, sino que puede tratarse de un rasgo evolutivo de supervivencia de la especie que debía estar alerta durante el sueño para poder sobrevivir.