La Encuesta Longitudinal de Hogares del Reino Unido, que contó con la participación de profesoras Tarani Chandola (Universidad de Manchester), la Dra. Cara Booker y las profesoras Meena Kumari y Michaela Benzeval del Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex, dio como resultado que las madres que trabajan desde casa se estresan más que las que trabajan fuera.
Para el estudio se analizaron los datos de 6 mil mujeres, donde se recopiló información sobre su vida laboral, las lecturas de medidas de respuesta al estrés, incluyendo niveles hormonales, presión arterial y colesterol.
La profesora Tarani Chandola, expresó que las madres que trabajan experimentan más presión, pero descubrieron el poder de adaptación a la hora de trabajar desde casa con horarios flexibles, pero los estudios no mostraron reducción en los niveles de estrés.
Dijo, además: «Cuando trabajas desde casa, en realidad no estás reduciendo tus horas, y para muchas personas, en realidad podrías estar aumentando tus horas, ya que estás constantemente ‘encendido’ todo el tiempo”.
El estrés de las madres trabajadoras se da porque en la mayoría de los casos, son las mamás las principales cuidadoras de sus hijos, además de las horas laborales.
De acuerdo con el estudio, las mujeres que trabajaban de tiempo completo y tenían a su cargo 2 hijos, tenían la presión arterial un 40 % más alta que las mujeres que trabajaban tiempo completo sin hijos.
Las mujeres que trabajaban de tiempo completo con 1 hijo, mostraban un incremento del 18 % en sus niveles.
Por otro lado, las mujeres con 2 hijos que trabajaban a tiempo parcial y tenían flexibilidad en su horario tenían niveles de estrés crónico 37 % más bajo que las que trabajaban en labores donde el horario flexible no era posible.