¿Los demócratas dieron por sentado el voto hispano en 2020? Algunos en el partido piensan que lo hicieron, y no pueden permitirse los mismos errores en el futuro.
Alejandra Gómez se sorprendió, pero se alegró, por una ráfaga de llamadas telefónicas de la Casa Blanca en la primavera, ofreciendo actualizaciones sobre sus esfuerzos hacia una revisión de la inmigración. Los funcionarios también le preguntaron qué pensaba su grupo de defensa, con sede en Arizona, sobre su trabajo en materia de derecho al voto y sobre cómo afectaba al estado el paquete de ayuda para la pandemia.
“Es absolutamente diferente a lo que hemos visto antes”, dijo Gómez, comparando los esfuerzos con los de las anteriores administraciones demócratas, que normalmente esperaban a acercarse sólo durante las campañas de reelección.
No fue la única. Los líderes de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados se sorprendieron cuando tanto el presidente como el vicepresidente se comprometieron a hablar en su conferencia en junio, la primera vez en las décadas de historia del evento que los dos principales funcionarios de la Casa Blanca habían aceptado hablar en un año no electoral.
Los esfuerzos reflejan lo vital que son los votantes latinos para el éxito del partido, pero también la magnitud del trabajo necesario para recuperar a un grupo que representa casi el 20% de la población.