El interrogante es ¿la maternidad se da por instinto o cultura?
Según la postura biológica, el instinto maternal es parte de la genética femenina y por ende predisponte a las mujeres a ser madres. Esto se refuerza con las teorías religiosas y culturales.
Desde el punto de vista antropológico:
La antropóloga estadounidense Margaret Mead habló sobre la forma en que la maternidad sirve para reforzar los roles masculinos y femeninos. Además, escribió cómo las mujeres de pueblos nativos de Nueva Guinea, pensaban que tener hijos era una carga y una desgracia.
La filósofa francesa Elizabeth Badinter, escribió varios libros sobre los derechos de la mujer y la maternidad. Badinter mostró que entre los siglos XVI al XIX, en Europa, era una práctica común el abandono de niños.
Con la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, las madres tenían que responsabilizarse de la crianza y supervivencia de los niños.
En el libro La Muerte Sin Llanto, escrito por la antropóloga Nancy Scheper-Hughes, dice que “El amor maternal no es un amor natural”.
Actualmente, hay una nueva tendencia sobre la maternidad:
En Alemania, Italia, Francia, España, Japón y Rusia se dan 9 nacimientos por cada mil habitantes.
En América Latina las menores tasas de natalidad se dan en: Puerto Rico, Chile, Brasil, Costa Rica y Cuba.
En Estados Unidos, el 54 % de las mujeres en edad fértil tienen hijos y el 46 % no.
En el Reino Unido, el 20 % de las mujeres deciden no ser madres.