La “venganza por procrastinación a la hora de acostarse” podría estar robándole un precioso tiempo de sueño

La “venganza por procrastinación a la hora de acostarse” podría estar robándole un precioso tiempo de sueño

Después de un largo día de trabajo en casa, Hadly Clark pasa las horas de la noche hojeando su teléfono sin pensar. No se acuesta a las 9:30 de la noche, como es habitual, sino que se dedica a comprar por Internet y a navegar por las redes sociales.

Antes de que Clark se dé cuenta, el reloj marca la 1 de la madrugada. Al final se queda dormida y se despierta a la mañana siguiente agotada, con el teléfono en la mesita de noche haciendo sonar su alarma a las 6 de la mañana.

Este ciclo de trasnochar y lamentarse al día siguiente es demasiado familiar para muchas personas, incluso antes de la pandemia. En los últimos años, el fenómeno ha sido bautizado como “venganza por procrastinación en la cama”.

Puede que la venganza por procrastinación a la hora de acostarse sea un término nuevo, pero el tipo de sueño que describe no lo es, según el Dr. Rajkumar Dasgupta, profesor adjunto de medicina clínica en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles.

“La venganza por procrastinación a la hora de acostarse es sólo un grito de las personas con exceso de trabajo, y en realidad están tratando de posponer la hora de acostarse sólo un poco para poder reclamar algo para sí mismos”, dijo Dasgupta.

Es normal que la gente quiera tener tiempo para sí misma por la noche, pero se convierte en un problema si está cansada durante las horas del día por falta de sueño, dijo.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.