Demodexia canina: ¿qué es y cómo se cura la sarna demodécica?

Demodexia canina: ¿qué es y cómo se cura la sarna demodécica?

La demodexia canina es más conocida con el nombre de sarna demodécica o sarna roja.

Es un tipo de sarna muy común en los caninos y puede afectar áreas de la piel ya sean pequeñas o grandes. Algunas veces es difícil de curar debido a la zona afectada.

Es una enfermedad parasitaria, provocada por un ácaro llamado demodex canis. Si esta enfermedad no se trata a tiempo, se convertirá en un gran problema para el perro.

¿Cuál es la causa?

Algunas veces la demodexia canina es causada por factores hereditarios, es decir, la madre la transmite a sus cachorros. En este caso, lo mejor es evitar la reproducción de los perros afectados con la demodexia.

Unas razas caninas son más propensas a contraer la sarna demodécica.

La principal causa de la enfermedad es el demodex canis, que es un ácaro que se aloja dentro de las glándulas sebáceas y los folículos pilosos. Estos ácaros no solo afectan a los perros enfermos, sino que pueden afectar también a los perros saludables.

Generalmente, el sistema inmune del canino se encarga de controlar la reproducción de los ácaros; pero, cuando las defensas del perro son bajas, se puede presentar un incremento de demodexia.

La demodexia canina no es una enfermedad contagiosa, ni para otros perros ni para las personas.

SÍNTOMAS

Los síntomas varían de acuerdo con el área donde se presenta. Puede ser localizada o generalizada, aunque también existe la demodexia pododemodicosis.

LOCALIZADA

Se presenta más en los cachorros que en los perros adultos. Los síntomas son:

• Pérdida de pelo en forma de pequeños parches, en la cabeza, cuello, rostro, hombros o patas posteriores.

• Inflamación en algunas zonas

• Enrojecimiento de la piel (eritema)

• Por lo general, no produce picazón ni irritación, aunque algunas razas si lo presentan.

GENERALIZADA

Los síntomas son más molestos y perjudiciales para el canino. Los síntomas son:

• Presenta mayor pérdida de pelo y se extiende a cualquier parte del cuerpo.

• La comezón y la irritación aumenta, provocando desesperación en el perro.

• Para aliviar la picazón, el perro se rasca o muerde lo que empeora la irritación.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.