La psicoterapia existencial se concentra en el sentido que ofrece la existencia para cada persona, es decir, que busca realizar un análisis profundo de las más grandes preguntas como son la libertad, la culpa, la muerte y el tiempo.
Esta disciplina fue fundada por psiquiatras que no estaban satisfechos con el uso de los modelos tradicionales.
TÉCNICAS USADAS EN LA PSICOTERAPIA EXISTENCIAL
Una de la más importante es la técnica llamada epoché, que es un concepto que proviene de la filosofía existencial donde se encuentra resumido uno de los fundamentos más importantes de la terapia: Acercarse a los momentos de la vida como si fueran algo nuevo. Así, se asume una actitud de aprendizaje, donde la persona se maravilla ante el suceso del presente.
La segunda de las técnicas más usadas en la psicoterapia existencial, es donde se realiza un análisis exploratorio, permitiendo obtener un conocimiento acerca de las cosas sin necesidad de categorizarlas. Aquí, se busca establecer una curiosidad en sí mismo, al igual que en las relaciones sociales, ya que las dos conforman la esencia de lo que es tener una perspectiva existencialista.
La tercera técnica es la horizontalización, en la cual se pretende evitar la jerarquía de poder donde se mostraba un psiquiatra convencional. Y en la que en un
momento se creó la propuesta de la intervención.
Estas técnicas permiten que el paciente se identifique con la figura clínica y el rol que desempeña, siguiendo un concepto de terapia que se aleja de la crítica y de los juicios.