Algunos alimentos nos producen gases y por lo tanto es importante saber identificarlos. Para esto se puede utilizar un diario de alimentos para ayudar a determinar cuales le generan gases y qué cantidad de esos alimentos puede consumir.
Se deben evitar o limitar el consumo de:
• Bebidas carbonatadas o gaseosas
• Alimentos fritos o con alto contenido de grasa.
• Alimentos ricos en fibra durante unas semanas e ir introduciéndolos nuevamente en la ingesta diaria de fibra.
• Azúcar.
Cuando una persona tiene enfermedad celíaca, se recomienda una dieta libre de gluten. Una vez siguen esa dieta, las personas sienten una gran mejora en sus síntomas.
Si tiene intolerancia a la lactosa, el médico puede recomendarle limitar la cantidad de lactosa que consume.
Si el médico le diagnostica síndrome de intestino irritable, puede recomendarle una dieta especial, llamada dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables o FODMAP. Al seguir esta dieta, evitará consumir menor cantidad de ciertos alimentos que contienen carbohidratos difíciles de digerir.Los alimentos ricos en FODMAP incluyen frutas, verduras, lácteos, productos de trigo y centeno y alimentos que contienen ciertos tipos de edulcorantes.