Más de 100 países se enfrentan a recortes del gasto público en sanidad, educación y protección social, ya que la pandemia de Covid-19 agrava los ya elevados niveles de deuda, según un nuevo informe.
El Fondo Monetario Internacional considera que entre 35 y 40 países tienen “dificultades de endeudamiento”, que se definen cuando un país experimenta dificultades en el servicio de su deuda, por ejemplo, cuando hay atrasos o reestructuración de la misma.
Sin embargo, esta cifra es una “gran subestimación”, según el estudio, dirigido por Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies, con sede en el Centro de Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York.
Según los investigadores, el aumento insostenible de los niveles de deuda ha hecho que se amplíe la desigualdad entre los países de ingresos altos y los del sur del mundo.
“Recopilamos una lista de países etiquetados como endeudados según una serie de criterios, y estimamos que alrededor de 100 países tendrán que reducir sus déficits presupuestarios en este periodo, aunque la mayoría todavía se enfrenta a la tercera o cuarta ola de la pandemia [Covid-19]”, señala el informe.
“Además, la capacidad de cancelar esta deuda es complicada porque muchos de estos países han contraído deuda en condiciones no concesionales con prestamistas privados. Las tendencias de la Financiación para el Desarrollo [de la ONU] eran totalmente insuficientes para cumplir los ODS [objetivos de desarrollo sostenible] incluso antes de Covid-19. Ahora hay una crisis en toda regla”.
Entre los países que están cayendo en la crisis de la deuda se encuentran Túnez, que ha sufrido una agitación política, así como Zambia y Ghana, dijo Faiza Shaheen, autora principal del informe, que se lanza para coincidir con una reunión de la asamblea general de la ONU de los líderes mundiales el jueves.