Dependiendo de los rincones de Internet que habites, puede que te hayas encontrado con el término “Latinx”.
“Latinx” ha surgido como un término inclusivo para referirse a las personas de ascendencia latinoamericana, abarcando a aquellos que no se identifican como hombres o mujeres o que no quieren ser identificados por su género. Ha sido utilizado por periodistas, políticos, empresas, colegios y universidades. En 2018, incluso llegó al diccionario.
Pero entre las personas a las que “Latinx” pretende describir, pocos han oído hablar del término, y mucho menos lo utilizan.
En una nueva encuesta, los investigadores descubrieron que solo uno de cada cuatro adultos en los Estados Unidos que se identifican como hispanos o latinos ha escuchado el término “Latinx”, mientras que solo el 3% dice que lo usa para describirse a sí mismo.
Las conclusiones, publicadas el martes por el Centro de Investigación Pew, señalan lo compleja que es la identidad de las personas categorizadas como hispanas o latinas.
“Esto refleja la diversidad de la población hispana del país, y la población hispana de EE.UU. se considera a sí misma de muchas maneras diferentes”, dijo a la CNN Mark López, director de investigación sobre migración global y demografía del Pew Research Center. “‘Latinx’ es sólo una de esas muchas dimensiones”.