Cuando la desinformación perjudica a los animales

Cuando la desinformación perjudica a los animales

Durante más de un año, la desinformación sobre la ivermectina -un fármaco utilizado para matar parásitos en perros, pollos y otros animales- ha corrido como pólvora por las redes sociales, los podcasts y las tertulias. Sus defensores afirman que se trata de un tratamiento contra el coronavirus, a pesar de que la F.D.A. ha advertido contra su uso.

Las inexactitudes han tenido consecuencias en el mundo real. Algunas personas han sufrido una sobredosis con ciertas fórmulas del medicamento. Ahora, la escasez de este medicamento está poniendo a prueba el suministro de veterinarios y ganaderos que dependen de él para tratar a los animales.

Jeffers, un minorista nacional de suministros para animales, aumentó recientemente el precio de la pasta de ivermectina de 2.99 dólares a 6.99 dólares el tubo. Abrumada por los pedidos, una tienda de suministros para granjas de Las Vegas empezó a vender el medicamento sólo a los clientes que podían demostrar que tenían un caballo. En California, a una ganadera le dijeron que la acumulación de pedidos era tan grande que ella era la 600ª en la cola para el siguiente lote.

Estas experiencias ponen de manifiesto los efectos concretos de la desinformación y lo lejos que pueden llegar las consecuencias, según Kolina Koltai, investigadora de la Universidad de Washington que estudia las teorías conspirativas en Internet.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.