Durante muchos años y aún hoy en día, el color negro es el más utilizado para los funerales.
Antiguamente, las viudas de la alta sociedad de Europa y América portaban vestidos y accesorios negros durante el funeral y después en la etapa de luto, cuando fallecía un ser amado.
En la época del impresionismo, el color negro no se consideraba un color y por lo tanto estaba prohibido usarlos en las pinturas.
Van Gogh, uno de los mejores pintores impresionistas, no opinaba esto y escribió en una carta a su hermano:
«No, el negro y el blanco tienen su razón y su significado, y quien los suprime no tiene nada que hacer en la pintura”.
En la psicología, el color negro significa el fin de todo, incluso de la vida. También significa violencia, suciedad, anarquismo y hasta malignidad.
En la moda, lo más importante es renunciar a lo excesivamente llamativo y por esto es el negro la esencia de la elegancia.
La diseñadora Coco Chanel lanzó al mercado el Little Black Dress, que significa vestido negro corto. Con esto logró que las mujeres más sofisticadas optaran por esta opción. Así logró cambiar el concepto de que el color negro se usa solamente para funerales y brindándole aires de elegancia y modernidad.
Actualmente, casi todas las mujeres tienen en su armario un vestido negro.
Este color se considera como clásico y elegante tanto en hombres como en mujeres; también representa autoridad y disciplina.
Es el color preferido para mostrar una silueta más estilizada y poderosa, que puede utilizarse para todas las actividades, no solamente para asistir a funerales.