Los sueños se generan por las sensaciones y vivencias que ocurren cuando estamos despiertos; durante el sueño nuestro subconsciente puede generar cualquier experiencia sin que la consciencia lo reprima. Se alimenta de nuestros miedos, preocupaciones, pero también de nuestras ilusiones y deseos.
Soñamos durante la fase REM (Rapid Eye Movement), cuando la actividad cerebral experimenta un repunte y, aunque nuestros músculos están bloqueados, nuestros globos oculares se mueven rápida y constantemente bajo los párpados; dura entre 15 y 30 minutos.
DURACIÓN DE LOS SUEÑOS: Durante esta fase, los sueños duran en promedio 10 minutos, aunque algunos pueden prolongarse unos cuantos segundos. Podemos tener hasta 12 sueños en la fase REM.
NO SOÑAMOS DE LA MISMA MANERA: Los hombres y las mujeres no soñamos de la misma manera, debido a que somos diferentes fisiológicamente y nuestros cerebros funcionan de manera distinta.
Es por esto, que los hombres tienen sueños con experiencias más agresivas y las mujeres evocan a la familia y situaciones calmadas.
LOS ANIMALES SUEÑAN: El psicólogo experimental de University College, en Londres, Hugo Spiers, encontró que si un animal ve comida antes de dormirse, posiblemente su cerebro cree durante el sueño un mapa de cómo llegar a esta.
En 1959 se realizó un experimento con gatos, a los que les desactivaron el mecanismo que inhibe el movimiento durante el sueño REM, pero, cuando los gatos se durmieron, algunos de ellos levantaron la cabeza, y hasta caminaron y se pelearon.
PESADILLA MAS COMÚN: La infidelidad de nuestra pareja es la pesadilla más común, y está relacionada con la ansiedad y hasta la inseguridad que sentimos, pero en algunos casos se debe al miedo a la soledad. También son frecuentes las pesadillas donde perdemos a un ser querido.
El ser humano en promedio pasa 6 años de su vida soñando y entre 20 y 25 años durmiendo.