Definitivamente somos lo que comemos y eso incide directamente en la salud física y mental de las personas.
Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Norwich de la Universidad de East Anglia y publicado en la revisa BMJ Nutrition, Prevention & Health, encontró que los niños que comían 5 o más porciones de frutas y verduras al día, gozan de mejor salud mental. También se estudiaron los hábitos alimenticios de los adolescentes.
Para el estudio se analizaron los datos de 9 mil niños de 500 escuelas de Norfolk.
Los participantes hicieron pruebas de bienestar mental que medían la alegría, relajación y las relaciones interpersonales positivas.
Otro factor importante a tener en cuenta porque afecta a los niños son: su entorno familiar y las situaciones adversas en la infancia.
Se pudo observar que solo el 25 % de los niños de secundaria y el 28 % de los de primaria, comían 5 porciones de frutas y verduras como es lo recomendado por los nutricionistas.
El 20% de los estudiantes de secundaria y el 10% de los de primaria no desayunan.
Aproximadamente el 10% de los encuestados no comen frutas ni verduras.
El Dr. Richard Hayhoe, quien es el autor del estudio dice: “Esto es motivo y es probable que afecte no solamente el rendimiento académico en la escuela, sino también el crecimiento y el desarrollo físico”.
También dijo: “entre los niños de educación secundaria en particular, había un vínculo muy fuerte entre comer una dieta nutritiva, llena de frutas y verduras y tener un mejor bienestar mental”.
La profesora Alisa Welch, de la Facultad de Medicina de Norwich de la Universidad de East Anglia dijo:
Sabemos que el bienestar mental deficiente es un problema importante para los jóvenes y es probable que tenga consecuencias negativas a largo plazo
También agregó: “Aunque los vínculos entre la nutrición y la salud física son debidamente conocidos, hasta ahora no se sabía mucho de si la nutrición desempeña un papel en el bienestar emocional de los niños”