Albert Korir ganó la categoría masculina en 2:08:22, mientras que Peres Jepchirchir se impuso en la categoría femenina en 2:22:39, después de haber ganado también en los Juegos de Tokio.
Viola Cheptoo se encontraba el domingo en lo más profundo del Maratón de Nueva York cuando miró por encima de su hombro y le hizo una petición a Peres Jepchirchir. Las dos kenianas lideraban la carrera femenina en un apretado pelotón con Ababel Yeshaneh, de Etiopía, y Cheptoo quería desesperadamente mantenerse al frente el mayor tiempo posible.
“¿Podrías ayudarme, por favor, hasta al menos los 35 km?” Cheptoo recuerda haber preguntado a Jepchirchir, refiriéndose a un punto de control a menos de ocho kilómetros de la meta.
Cheptoo, que ya había corrido la milla, se atrevió con su debut en el maratón. Jepchirchir, en cambio, había llegado como la realeza de las carreras de distancia. Apenas tres meses después de ganar la medalla de oro en el maratón femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio, tenía la historia al alcance de la mano: Esperaba convertirse en la primera campeona olímpica, en añadir un título de maratón de Nueva York a su currículo.
Por eso, Jepchirchir no dejó de animar a Cheptoo -para que se mantuviera firme, para que luchara con fuerza- mientras corrían codo con codo hacia Central Park, donde una gran multitud los aclamaba. En una demostración de destreza atlética que parecía casi inevitable, Jepchirchir se hizo con la victoria en 2 horas, 22 minutos y 39 segundos, y terminó por delante de Cheptoo, quien quedó de segunda.