Bonificaciones por firmar, salarios más altos, incluso matrículas universitarias. Las empresas recurren a las ventajas para atraer a nuevos empleados en un sector que se ha visto afectado por la pandemia.
Macy’s ofrece primas por recomendación de hasta 500 dólares por cada amigo o familiar que los empleados recluten para unirse a la empresa. Walmart paga hasta 17 dólares por hora para empezar y ha empezado a ofrecer matrícula universitaria gratuita a sus trabajadores. Y algunos puestos de trabajo en los almacenes de Amazon ofrecen ahora primas de contratación de hasta 3,000 dólares.
Los minoristas, que esperan que la temporada de compras navideñas vuelva a ser bulliciosa este año después de haber sido trastornada por el coronavirus en 2020, están luchando por encontrar suficientes trabajadores para dotar de personal a sus tiendas y centros de distribución en un mercado laboral ajustado.
No está resultando fácil atraer candidatos a un sector que se ha visto más afectado por los numerosos problemas de la pandemia, desde las peleas por el uso de las mascarillas hasta las altas tasas de infección entre los empleados.
Los trabajadores dispuestos a trabajar en el sector minorista probablemente ganarán sueldos más elevados y trabajarán menos horas, mientras que los consumidores se encontrarán con menos existencias y tiendas con poco personal.