Los especialistas en nutrición recomiendan no consumir alimentos procesados, porque son dañinos para la salud, por ejemplo:
NIVELES DE AZÚCAR ELEVADOS
Por lo general, los alimentos procesados contienen grandes cantidades de azúcar, que se convierten en calorías vacías sin valor nutritivo. Además, desequilibra los niveles de colesterol y ayuda a que se acumule la grasa mala en nuestro organismo.
SON ADICTIVOS
Uno de los efectos más nocivos de los alimentos procesados es que producen adicción, y algunas personas presentan niveles de adicción similares al de las drogas y el alcohol. Los componentes de este tipo de alimentos estimulan el cerebro y hacen que la persona necesite consumir cada vez más de esta comida.
NO SACIAN
Las comidas procesadas no producen saciedad, en cambio, las frutas y vegetales son alimentos sanos que si lo hacen. Es más, los procesados aumentan el apetito llevando a las personas a que caigan en excesos alimentarios.
EXCESO DE CARBOHIDRATOS REFINADOS
A diferencia de los carbohidratos complejos, los carbohidratos refinados son dañinos para la salud. Se digieren con mucha rapidez, lo que ocasiona incremento brusco de la glucosa en sangre, después, la glucosa vuelve a su nivel de normalidad, pero regresan rápidamente las ansias de comer.
POCA FIBRA
La fibra es un elemento fundamental en nuestra dieta para que el organismo funcione apropiadamente, ya que facilita la actividad intestinal. Los alimentos procesados contienen muy poca fibra lo cual produce estreñimiento y flatulencias.
POCOS NUTRIENTES
Los alimentos naturales aportan todos los nutrientes que nuestro organismo necesita; en cambio, los procesados solo contienen nutrientes artificiales que el organismo no puede absorber y causan problemas de salud.