Pfizer ha proyectado que producirá suficientes dosis para tratar a 20 millones de personas en el primer semestre del próximo año y otros 60 millones en el segundo. El gobierno de Biden ha acordado comprar 10 millones de los tratamientos, conocidos como Paxlovid, a un costo de unos 530 dólares cada uno. Es probable que los estadounidenses no tengan que pagar mucho, o nada, de su bolsillo.
Para tener una idea aproximada de la escala, 10 millones de tratamientos habrían cubierto a todos los estadounidenses de 65 años o más que dieron positivo en Covid en el último año, con millones de dosis sobrantes.
Merck prevé producir más de 10 millones de dosis de su medicamento, llamado molnupiravir, para finales de este año, y al menos 20 millones más en 2022. El gobierno federal ha acordado comprar 3.1 millones de esos tratamientos por unos 700 dólares cada uno. Un portavoz de Merck dijo que el gobierno proporcionaría el medicamento a los pacientes de forma gratuita.
Ambos tratamientos presentarán desafíos logísticos. Es probable que las personas tengan que demostrar que han dado positivo en la prueba de Covid y luego recibir una receta médica. Y los tratamientos implican un programa detallado de toma de píldoras: tres píldoras dos veces al día y durante cinco días, en el caso de Pfizer, y dos píldoras adicionales al día en el caso de Merck.
Lo ideal es que el tratamiento se inicie en los cinco días siguientes a los primeros síntomas de Covid.
Para las personas que pueden acceder a las píldoras y tomarlas según lo prescrito, pueden marcar la diferencia. En el ensayo de investigación de Pfizer, el tratamiento redujo el riesgo de hospitalización en aproximadamente un 90% entre las personas que lo iniciaron en los tres días siguientes a la aparición de los síntomas y no hubo ninguna muerte entre los pacientes que lo recibieron.