Las vitaminas del complejo B son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Dentro de estas se encuentra la vitamina B12 que tiene las siguientes funciones:
Metabolismo de proteínas
Formación de glóbulos rojos en sangre
Mantenimiento del sistema nervioso central
Esta vitamina es hidrosoluble (se disuelve en agua), es decir que el cuerpo no la almacena, sino que utiliza la que necesita y después desecha el sobrante a través de la orina.
Sin embargo, algunas personas llegan a almacenar la vitamina B12 y se generan problemas de salud. La principal consecuencia negativa es que se pueden presentar problemas de riñón, porque se dificulta eliminar los desechos del cuerpo, aunque cabe aclarar que no es algo muy común que ocurra.
¿Cuál es la dosis recomendada?
Para los adultos es de 2.4 microgramos, lo cual se logra simplemente con una buena alimentación.
El exceso de vitamina B12 también puede presentar problemas como insuficiencia cardíaca, por lo que si ya se tienen problemas cardíacos no se debe consumir bajo ningún concepto.
Otro efecto negativo que tiene el exceso de esta vitamina es que podría ayudar en la formación de coágulos de sangre, lo cual es muy peligroso porque puede provocar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular (ACV).
La vitamina B12 se pueden encontrar en los siguientes alimentos:
Pescado, carne, carne de aves, huevos, leche, hígado de res, almejas, aguacate, arándanos, etc.